
El-comercio-internacional-aranceles

Por: Pedro Julio Abreu Columna
Los nuevos aranceles anunciados por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han roto un récord histórico, sobre aranceles, con la imposición de nuevos aranceles a 185 Ciento ochenta y cinco países del mundo.
Hay que decir que 185 países, es casi la totalidad de los países del mundo, la ONU, Organización de las Naciones Unidas, tiene 193 países miembros, de 204 países, que existen, es decir, el 96 % de los países que integran la ONU.
Estos aranceles impuestos por el Presidente de la principal potencia del mundo, afectará al comercio mundial, las economías de estos 185 países, y a los consumidores, que tendrán que pagar los productos y mercancías más caros, que los precios actuales. Inmediatamente, entren en vigencia estos nuevos aranceles.
Los países de América Latina, tendrán el nivel de aranceles más bajo de todos los anunciados, que es del 10 %, aunque de todas maneras esto perjudicara las economías de los países latinoamericanos. Las excepciones de los países latinoamericanos fueron Venezuela 15 %, y Nicaragua, que le impusieron un 18 %.
Evidentemente que esto se traducirá, en reducción de las ventas y desempleo, en las economías más afectadas o donde los aranceles son más altos. Algunos expertos consideran que se podría producir una recepción económica, en la mayoría de los países, incluyendo los Estados Unidos.
Aunque realmente y definitivamente, el Estado Norteamericano, Estados Unidos, recaudara más ingresos, producto de estos nuevos aranceles.
Con estos nuevos aranceles, el gobierno de Donald Trump, obtendrá más recursos en sus arcas.
Aunque hay que esperar a ver cuál será la respuesta de los países más competidores, con los Estados Unidos, y que han sido, muy afectados con los Aranceles más altos, como es el caso de China, que con los aranceles anteriores, más los de ahora, llegan al 54 %. En el caso de la India es de un 26 % y de Japón un 24 %.
Para la Unión Europea, se estableció aranceles de un 20 %, lo que evidentemente reducirá el ingreso de algunos productos de la Unión Europea, a los Estados Unidos, aunque esto es un tema de estudiar a más profundidad, en otro próximo artículo de opinión.